INFOTÉCNOLOGIA DEL APRENDIZAJE, TAREA 5

Universidad abierta para adultos (UAPA).

Bienvenidos a la quinta semana de trabajo en la asignatura Infotécnologia del aprendizaje, en la que se realizarán las siguientes actividades:

Facilitador: Leonel Morán

Tema l.

Concepto de cognotécnicas.

Es un conjunto de herramientas que facilitan al ser humano representar, transformar, generar y transmitir la información y el conocimiento que percibe del mundo. O dicho de otra forma son herramientas que ayudan a pensar de manera más clara y efectiva, las cuales estimulan la generación, almacenamiento y representación del conocimiento humano.

 ¿Para qué son útiles?

Aprender a seleccionar la mejor cognotécnica para una tarea dada y aprender a utilizarla de la manera correcta nos permitirá entender desde diferentes ángulos una misma información y conocimiento,  y más importante nos permitirá trasmitir a otros aquello que hemos entendido en el sentido que lo hemos entendido.

¿Diferentes tipos de pensamientos?

  • Analítico
  • Sintético
  • Sistémico 
  • Evaluativo

Clasifique las diferentes herramientas por tipo de pensamiento.

  • Analítico: Mapa mental, cuadro sinóptico, línea de tiempo, tabla informativa y glosario
  • Sintético: Ideas principales, resumen y diagrama esquemático.
  • Sistémico: Referencia cruzada, mapa conceptual, diagrama devenn y cuadro comparativo.
  • Evaluativo: Examen, cuestionario, ensayo y caso.

Tema II. 

Para el desarrollo de las herramientas elige tres del listado dado a continuación y desarrolla el concepto de cada una de ella,  para que sirve, reglas de elaboración y coloca un ejemplo.

 Mapas Mentales: Herramienta que consiste en un diagrama que representan conceptos en forma textual y gráfica dispuesto radialmente alrededor de una palabra central o idea central formando un esquema ramificado donde se va de elementos generales a elementos particulares.

¿Para qué sirve?

  • Para hacer lluvia de ideas
  • Para pensar respecto a algo cuando no tenemos bien clara la idea par donde empezar un análisis.

Reglas de elaboración:

Cada idea o palabra se llama nodo, la palabra central se llama nodo principal, Al nodo principal se le relacionan varios conceptos y así sucesivamente a esto se le llama ramificación.

Ejemplo:

Resultado de imagen para mapa mentales

Mapa Conceptual: Herramienta gráfica que permite representar conocimientos a partir de la exposición de proposiciones, misma que incluye conceptos y las relaciones que los une.

¿Para qué sirve?

Para generar conocimiento a través de relacionar proposiciones entre sí.

Reglas de elaboración: tienen por objetivo representar las relaciones significativas entre conceptos de selección, jerarquía e impacto visual por los cuales se caracteriza. Y se componen de proposiciones formadas por conectores

Ejemplo:

Cuadro Sinóptico: Esta herramienta es una forma visual de resumir y organizar ideas en temas, subtemas y conceptos.

¿Para qué sirve?

Esta herramienta nos sirve para identificar la información más importante de un texto, y así, comprenderlo mejor.

Reglas de elaboración: Primero, hay que asegurarse de entender la información que será resumida, se tiene que localizar el tema principal del texto las que conectan las ideas por medio de llaves, para crear grupos y subgrupos de temas, ideas, y conceptos.

Ejemplo:

Deja una respuesta